Enfoque: Derecho de familia.
Contenido: Actualización legal, comparación entre divorcio notarial y judicial, y consejos prácticos sobre custodia, pensión y reparto de bienes.
Valor añadido: Infografía sobre el proceso paso a paso.
En España, la expresión “divorcio exprés” se emplea para describir aquella vía de ruptura matrimonial que se tramita de forma rápida y con mínimos conflictos, normalmente mediante acuerdo entre ambos cónyuges. Aunque no es un término estrictamente legal —pues el procedimiento formal es el divorcio de mutuo acuerdo o la vía notarial-judicial— lo cierto es que aporta claridad sobre lo que muchos desean: una solución ágil, sencilla y económica. A continuación se desgranan los requisitos, los plazos estimados y los costes reales que hay que tener en cuenta en 2025.
1. ¿Qué es el divorcio exprés?
La modalidad que suele denominarse “exprés” es la que se tramita de mutuo acuerdo entre los cónyuges, sin disputas sobre la ruptura, con convenio regulador ya pactado y con ausencia (o con trámite mínimo) de procesos de prueba o litigio. En ciertos casos puede tramitarse ante notario, lo cual reduce plazos y formalidades. Abogados Legalitas+2Togas.biz+2
Por tanto, tiene como características principales:
- Los cónyuges están de acuerdo con la ruptura y con los términos (uso de la vivienda, reparto de bienes, pensiones, etc). Legal Today+1
- Procede, idealmente, sin hijos menores o en situación que requiera intervención compleja del juez o del Ministerio Fiscal. Legal Today+1
- Puede reducir la tramitación, evitando demoras que típicamente tienen los divorcios contenciosos. Togas.biz+1
Es importante tener en cuenta que “exprés” no significa instantáneo ni sin obligaciones legales: sigue siendo necesario cumplir con la legislación, contratar asesoramiento (abogado y, en muchos casos, procurador) y presentar la documentación adecuada.
2. Requisitos en 2025
Para poder acogerse a esta vía más rápida, los requisitos básicos en 2025 son los siguientes (y conviene verificarlos con un profesional en cada caso concreto, pues pueden existir particularidades autonómicas o de juzgado):
- Que exista acuerdo mutuo entre los cónyuges para divorciarse. No basta con el deseo de uno solo si se espera el trámite “exprés”. Legal Today+1
- Que uno de los cónyuges resida en España, o que exista competencia del juzgado/notario según domicilio conyugal. Bandres Lopez+1
- Tradicionalmente, que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo circunstancias excepcionales (como riesgo para la vida o integridad). Legal Today+1
- Hay que precisar que la normativa permite el divorcio sin alegar causa motivada, desde la reforma de 2005. El Debate+1
- Que exista convenio regulador firmado por ambos cónyuges, donde se acuerdan las medidas relativas a bienes, pensiones, vivienda, etc. Este documento es imprescindible. Soluciones Divorcio+1
- Ausencia de conflicto relevante que impida la vía rápida: por ejemplo, si hay hijos menores o personas dependientes, el trámite se complica y puede requerir intervención judicial más amplia. Legal Today
- Que la documentación esté en regla: certificado de matrimonio, DNI de los cónyuges, empadronamientos, escritos de convenio, posibles informes si bienes, etc. Soluciones Divorcio+1
En resumen: aunque se trate de la vía más “rápida”, sigue siendo necesario cumplir con los formalismos legales, contar con asesoramiento y tener todo bien preparado.
3. Plazos reales estimados en 2025
Los plazos dependen de varios factores: si se tramita ante notario o por vía judicial, de la carga de trabajo del juzgado correspondiente, de la existencia de hijos, bienes complejos o desacuerdos, etc. A modo orientativo:
- En el caso de divorcio de mutuo acuerdo sin hijos ni bienes complicados, ante notario: puede resolverse en días o pocas semanas. Por ejemplo se cita que podría firmarse en 10-15 días si la documentación está lista. Corcoba Abogados
- Si se hace por vía judicial (mutuo acuerdo), los plazos estimados en 2025 son de 2 a 4 meses en muchos juzgados, aunque en algunas provincias se ha logrado en 1 a 2 meses. Qué!+1
- En cambio, si hay desacuerdo o complejo reparto de bienes (divorcio contencioso), los plazos se alargan sustancialmente: puede llevar entre 6 meses y varios años. Buendía Esquiva+1
Por tanto, para la modalidad “exprés” de mutuo acuerdo, un plazo razonable en 2025 sería de entre 1 y 3 meses, contando desde que se presenta la demanda o firma ante notario hasta que está inscrito el divorcio. Esto supone una gran mejora respecto a procesos más tradicionales o contenciosos. Legal Today+1
Una nota práctica: aunque todo lo haga parecer rápido, posibles demoras pueden venir por: errores en el convenio, falta de firma de los cónyuges, cargas del juzgado, documentos pendientes, o inscripción en el Registro Civil. Corcoba Abogados

4. Costes reales en 2025
Uno de los aspectos más consultados es cuánto cuesta este proceso. Los costes dependen de tipo de procedimiento, complejidad del caso, presencia de hijos o bienes, si el abogado es compartido o cada cónyuge tiene el suyo, etc.
Para divorcio mutuo acuerdo “exprés”:
- Según comparativas, los honorarios de abogado suelen oscilar entre 400 y 1.000 € para un divorcio mutuo acuerdo sin grandes complejidades. Legalrank+1
- El procurador (si vía judicial) puede costar entre 120 y 200 € o más, dependiendo de la zona. Legalrank
- Si se hace ante notario, pueden añadirse tasas notariales y otros gastos de escritura, que pueden suponer entre 150 y 300 € (o más). Togas.biz+1
- Para un divorcio exprés ideal (sin hijos, sin bienes complejos) se estima un coste total que puede situarse entre ≈ 300 € y 600 €, o un rango más amplio de 300-500 € según algunos portales. alexlegal.ai+1
- En cambio, si hay hijos menores, bienes compartidos, reparto complejo, aunque sea mutuo acuerdo, los costes suben: puede situarse entre 750 € y 1.500 € o más. Buendía Esquiva
Además, en los casos de divorcios contenciosos (sin acuerdo), los costes aumentan considerablemente: honorarios de dos abogados, procuradores, posibles peritos, tasas judiciales, etc., con cifras que pueden superar varios miles de euros. Buendía Esquiva
Por lo tanto, si el objetivo es divorciarse con rapidez y ahorro, lo clave es optar por vía mutuo acuerdo, tener la documentación bien preparada y evitar complejidades innecesarias.
5. Ventajas y advertencias
Ventajas del divorcio exprés:
- Más rápido que el procedimiento contencioso.
- Menores costes.
- Menos desgaste emocional y familiar si hay acuerdo.
- Mayor previsibilidad para planificar vida posterior.
Advertencias / precauciones:
- Aunque sea “exprés”, no significa que se pueda improvisar: es imprescindible asesoramiento jurídico, porque el convenio regulador marca derechos futuros (hijos, vivienda, pensiones).
- Si hay menores, bienes complejos o desacuerdos, la vía exprés puede no aplicar o complicarse.
- A veces, tras firmar convenio, la ejecución puede necesitar transformarse en otros procedimientos si cambian las circunstancias (por ejemplo, custodia, pensión).
- Verifica siempre la situación particular: comunidades autónomas, juzgados, notarios pueden tener matices.
6. Pasos prácticos para tramitarlo en 2025
- Elegir y contratar un abogado de familia que conozca el procedimiento de mutuo acuerdo.
- Recopilar documentación: certificado matrimonio, DNI de ambos cónyuges, certificaciones de empadronamiento, si hay bienes (localizar escrituras, valores), si hay hijos, partidas de nacimiento, etc. Soluciones Divorcio
- Pactar el convenio regulador: reparto de bienes, vivienda, pensiones, custodia/regimen visitas (si hay hijos), uso de cargas comunes, etc.
- Presentar la demanda de divorcio o acudir al notario (según modalidad). Si se hace ante notario y se cumplen requisitos (sin menores, sin bienes complejos) se puede lograr en plazos muy rápidos. Abogados Legalitas+1
- Una vez aprobado o firmado, inscribir el divorcio en el Registro Civil correspondiente para que tenga efectos legales.
- Conservar copia de la sentencia o escritura, y modificar lo que sea necesario: cambio de estado civil, reparto de bienes, etc.
7. Conclusión
En 2025, el divorcio exprés en España es una alternativa real y eficaz para quienes desean disolver su matrimonio de mutuo acuerdo, con agilidad y menor coste. Los requisitos están bien definidos, los plazos son bastante inferiores a los de un proceso contencioso, y los costes —en los casos más simples— están al alcance de muchas personas.
No obstante, es fundamental entender que “exprés” no significa “sin asesoramiento” ni “sin riesgos”. Un convenio inadecuado, un desconocimiento de las implicaciones futuras (sobre todo si hay hijos o bienes) o errores de procedimiento pueden revertir la ventaja de esta vía rápida. Por ello, contar con un abogado especialista, clarificar qué se va a pactar, comprobar bien los datos y presentar todo correctamente es clave para que el divorcio exprés sea, de verdad, una opción sin sobresaltos.
